

El Sub-jefe de preceptores Jorge Ángel Brea

la institución se llamaba ENET nº 11 “Automotores”, nos cuenta que en el edificio de calle Belgrano había muy pocos alumnos porque el espacio era muy reducido. Actualmente funcionan tres turnos y la carrera dura 6 años y el número de alumnos aumentó considerablemente.
La Escuela comenzó a funcionar en la Avda. Belgrano 2640, y al respecto -dice el Profesor José De Leo,

Muchos docentes pasaron por sus aulas y algunos de ellos fueron directivos de la Escuela cuando funcionaba en Avda. Belgrano 2640, entre ellos, Emilio Freijedo (1949-1963), Eduardo Calvo (1963-64), Pedro Iribarne (1964-65), Ing. Oscar A. Laíño, y ya en el edificio actual, José Finochiaro, Ing. Luis Pedro Devoto, Ing. Julio Fullone, Aníbal Gentiluomo, Silvia Carró y actualmente la Arquitecta Alicia Mónaco.
Cuando las escuelas técnicas y escuelas fábricas pasaron a depender del C.O.N.E.T (Consejo Nacional de Educación Técnica) -dice el Profesor Héctor Cuñarro- algunas de las instituciones repetían la numeración y se optó por una nueva numeración de acuerdo al orden de creación, de ahí que nuestra Escuela pasó a llamarse ENET nº 26 “Automotores” (Escuela Nacional de Educación Técnica) desde el 18 de agosto de 1966.
En 1972, en la época del Director Laíño, la Escuela se mudó al actual edificio en Jujuy 255. Este edificio –comenta el Profesor Cuñarro- no fue hecho para una escuela sino que era una fábrica de accesorios para colectivos, camiones y de cromados. La empresa que tenía ese edificio cerró y el C.O.N.E.T lo compró para adaptarlo a las necesidades de la escuela. El Ingeniero Civil Julio Fullone, quien más adelante fue Director, adaptó el edificio para que funcione como escuela. Esa remodelación terminó de realizarse en 1971 y se mudaron los mobiliarios y máquinas para dar comienzo al ciclo lectivo 1972.
La Escuela adoptó un nombre producto de una resolución ministerial que disponía la identificación de las escuelas con nombre de prócer o de países –dice el Profesor José De Leo- y como el gobierno Suizo donó al C.O.N.E.T. el dinero necesario para la remodelación del edificio, luego la escuela tomó el nombre de ENET nº 26 “Confederación Suiza”.
El edificio de calle

En el año 1992 se incorporó a la oferta educativa la especialidad computación. La población estudiantil había crecido mucho y faltaba espacio, se abrieron más divisiones y 6to año pasó a dictarse en el turno noche. Alrededor de 1992 la situación del país era otra -dice la Regente Analía Gentiluomo, el sistema conocido como el 1 a 1, favoreció la compra de los automóviles nuevos, la reparación perdió importancia y por ende la especialidad automotores no era vista como salida laboral.
La realidad del momento planteó un desafío para la escuela técnica y el Rector Aníbal Gentiluomo propuso la especialidad computación y pidió
Entre 1999 y fines del 2000 fue remodelado el edificio, durante la gestión del Rector Aníbal Gentiluomo, en base a un proyecto del Arquitecto y profesor de la casa Jorge Alvez. Se construyó todo el cuerpo nuevo que está ocupado en buena parte por la nueva especialidad: computación. La remodelación del edificio se inauguró oficialmente en el 2000 cuando la Escuela cumplió cincuenta años, aunque luego continuó la obra de mejoramiento La intención original –dice el Profesor De Leo- fue hacer el patio de recreo en el 2º. piso y construir en el tercero el laboratorio de computación pero al no realizarse las obr

En 1992 y a raíz de la Nueva Ley Federal de Educación pasamos a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y la Escuela pasó a denominarse EMET nº 6 “Confederación Suiza”, posteriormente cuando la ciudad de Buenos Aires pasó a ser Ciudad autónoma de Buenos Aires, la Escuela tomó el nombre de ET nº 26 “Confederación Suiza”, nombre que mantiene en la actualidad, lo único que no varió fue el distrito, siempre perteneció al Dto. 6to.
Con respecto al Escudo que identifica a la Escuela -dice el Vicerrector Ing. Jorge Zonda-
Hace más de 20 años que la escuela comenzó con las pasantías en el sector de automotores y posteriormente se agregaron las pasantías correspondientes a computación. Hoy en día hay ex alumnos que hicieron pasantías y están como gerentes comerciales de esas empresas. Actualmente unos 80 alumnos aproximadamente están haciendo pasantías de automotores y computación.


Síntesis de las entrevistas realizadas por los alumnos de 3º 1º e incorporación de datos obtenidos por versión oral y de documentación de la Escuela y fotografía por la docente a cargo del proyecto “La Escuela Técnica nº 26 Ayer y Hoy”: Prof. María del Carmen Cattaneo.
6 comentarios:
Excelente cronología.
Fui alumno desde 1969 hasta 1974 , y docente desde 1977 hasta 1985. Esos dos pasos por mi querida Escuela me dieron elementos más que suficientes para encarar mi vida laboral y casi a diario, al enfrentar una tarea nueva, me doy cuenta ya sin sorpresa que sigo aplicando, de una u otra manera, todo lo que la Suiza supo darme.
Me encantó encontrar esta página. Además de algunos apellidos que recuerdo o me resultan familiares, me vienen a la memoria Gioseffi, Mazza ,Lavalle, Manzano, Moreno ,Violante Benincasa, Muguerza ,Rosita ( secretaria) Labanca y Paz( ordenanzas ).
Recuerdo haber participado en la mudanza a Jujuy 255 cargando y descargando el camión cedido por un padre, y la "hazaña" de subir tornos y rectificadoras colgando encadenados a la parte inferior del montacargas y con ayuda de la pluma manual y muchas voluntades.
Hoy, a treinta y siete años de egresar, estamos contactándonos todos "los pibes" (ja) para reencontrarnos , y ese es seguramente el mayor tesoro que nuestra querida ENET 26 nos dejó.
Un abrazo a todos y felicitaciones por el blog.
Rodolfo A. Gándara. Promoción 1974
Una sorpresa haber encontrado este blog, me trajo muy lindos recuerdos de mi epoca de alumno.
Hola Amigos, Una agradable sorpresa encontrar este blog. Yo también, al igual que Fito fui alumno entre el 69 y el 74, somos de la misma promoción, me acuerdo perfectamente del director Fullone. Es curioso cómo llegué al blog, soy escritor y estoy haciendo una investigación para lo que estoy escribiendo ahora que está relacionado con la lucha estudiantil de 1972. Me gustó encontrar el blog, pero lamenté que en el relato histórico que se hace, no se mencionen esos echos, que tuvieron la escuela tomada varios meses entre el 72 y el 73. Guardo un grato recuerdo de esos años aunque después lamenté haberme equivocado. Lo mio no era lo técnico, era lo humanístico. Aun así creo haberme puesto al día con mi vocación.
Dice Fito Gándara que está contactándose con los "pibes". Yo estoy ahora viviendo en Brasil, pero les dejo mi número de teléfono de Argentina si quieren contactarse. 03543-15579640.
Muchas gracias por todo lo que me han dado.
Marcelo La Rosa
Hola gente que tal , yo Me recibí como Técnico en Seguridad.Industrial en 82....
!!! Saludos
Hola gente, soy Eduardo Calvo, fui docente de está hermosa Escuela. Un gusto encontrar este informe tan completo de nuestra institución. Gracias
Publicar un comentario